lunes, 9 de septiembre de 2019

TODO sobre el TECLADO (Informática)

Escrito por Hugo Torres


¿Qué es un TECLADO?

En informática, un teclado es un dispositivo o periférico de entrada, en parte inspirado en el teclado de las máquinas de escribir, que utiliza un sistema de botones o teclas, para que actúen como palancas mecánicas o interruptores electrónicos que envían toda la información a la computadora o al teléfono móvil.
               Descripción: Imagen relacionada

¿De dónde vienen los TECLADOS?

Al estar inspirados en las máquinas de escribir podemos señalar al año 1714 como el origen del teclado porque este fue el año en el que se lanzó a primera máquina de escribir de la marca Remington. Fue toda una revolución para la época, y durante los posteriores siglos la tecnología fue adoptada por el aumento de la productividad que permitía al lograr que los trabajadores puedan escribir muchas más palabras por minuto que con el método manual, y hacerlo de una manera más cómodo y con un resultado más legible y estándar.
De ese teclado a hoy, hay pocas modificaciones. Las principales son la posibilidad de conectarlos a través del puerto USB y más tarde los teclados inalámbricos que utilizan Bluetooth o wi-fi para desprenderse por completo de los molestos cables.
Descripción: Imagen relacionada

¿Para qué sirven las TECLAS?

Un teclado estándar se divide en cuatro grupos de teclas, definidas por sus funciones.
·         Bloque de funciones: va desde la tecla F1 a F12, en tres bloques de cuatro: de F1 a F4, de F5 a F8 y de F9 a F12. Funcionan de acuerdo al programa o aplicación que esté abierto. Por ejemplo, en muchos programas al presionar la tecla F1 se accede a la ayuda asociada a ese programa. Además, a la izquierda de este bloque suele estar la tecla Esc.
·         Bloque alfanumérico: está ubicado en la parte inferior del bloque de funciones, contiene los números arábigos del 1 al 0 y el alfabeto organizado como en una máquina de escribir, además de algunas teclas especiales, como por ejemplo Tab (tabulador), Bloq Mayús (Bloq Mayús), Mayús (tecla Shift), Ctrl, Win (tecla Windows), Alt, espaciador, Alt Gr, Entrar (tecla Enter, entrar o Intro).
·         Bloque especial: está ubicado a la derecha del bloque alfanumérico, contiene algunas teclas especiales como Impr Pant o PetSis, Bloq Despl, Pausa, Insert, Supr, Inicio, Fin, RePág, AvPág, y las flechas direccionales que permiten mover el punto de inserción en las cuatro direcciones (↑, ↓, ←, →).
·         Bloque numérico: está ubicado a la derecha del bloque especial, se activa al presionar la tecla Bloq Num, contiene los números arábigos organizados como en una calculadora con el fin de facilitar la digitación de cifras. Además, contiene el punto como separador decimal ., y los signos de las cuatro operaciones básicas: suma +, resta -, multiplicación * y división /; también contiene una tecla de Intro o Entrar. Algunos modelos han incluido ambos separadores decimales, la coma y el punto, en su distribución.
Descripción: Resultado de imagen para el teclado

¿QWERTY?

El nombre con que se la conoce viene dado por las primeras seis letras de la fila superior izquierda.
La distribución QWERTY fue diseñada por Christopher Sholes en 1868, quien notó que las máquinas de escribir de aquel momento, diseñadas según una distribución alfabética, resultaban incómodas y presentaban problemas mecánicos.
En este sentido, optimizó su diseño distribuyendo las letras según su frecuencia de uso, de modo que hubiera mayor equilibrio entre las letras que estaban del lado izquierdo y del lado derecho y se pudieran usar ambas manos para escribir, haciendo más fluido el trabajo mecanográfico y, en consecuencia, más productivo.
La distribución de teclado QWERTY ha resultado tan útil y funcional, que los posteriores avances tecnológicos han mantenido su uso. Así, la Informática adaptó los teclados de sus computadoras a la misma distribución, del mismo modo como ha venido ocurriendo con los teléfonos inteligentes, que o bien lo incorporan físicamente en el aparato, o bien poseen un sistema de teclado táctil de distribución QWERTY.

Bibliografías
https://hipertextual.com/archivo/2014/03/tarjeta-sonido-raspberry-pi/

No hay comentarios.:

Publicar un comentario